miércoles, 17 de junio de 2009

MATERIALES DE APOYO PARA 3a-4a SESIÓN

Hola, estimad@s Pupil@s !

Que grato ver que se está generando buena reflexión (ver y participar en mensaje anterior sobre lo que se ha visto hasta el momento) !!!

Y aunque los "problemas" son sólo una de las lineas de intervención por proyectos (otras situaciones pueden ser por oportunidad, mejora, materialización de ideas nuevas, etc.), es importante conocer sobre una teoría general de problemas, y sus respectivas derivaciones particulares que ayuden a confrontarlos con posibilidades y probabilidades de éxito ;D

En clase y por correo hemos tratado de comprender la justificación de la intervención de proyectos en ciertos tipos de problemas (no todo problema justifica intervención por proyectos, eso ha sido claro). Ahora es importante ver que herramientas nos ayudan analizar y a tomar decisiones para evaluar esta intervención por proyectos (Ya vimos Pareto y hablamos de Ley de Murphy). En el lado derecho encontraran estas y otras herramientas (Ishikawa, Análisis ABC, etc.), que podrán ayudarnos en este sentido. Cabe aclarar que muchas de estas herramientas son utilizadas también en algunas etapas y procesos de la AP, principalmente en procesos de control de calidad.

Cualquier cuestión que quieran comentar, pueden hacerlo en el mensaje anterior, aprovechando las ideas y aportaciones de sus compañer@s.

Saludos y buena mitad de semana !!!


Abel

PD: Los problemas no se crean ni se destruyen, solamente se transforman ;D (Ley de Murphy sobre la persistencia de los problemas)

4 comentarios:

  1. A veces, al encontrarme en la oficina lleno de stress y desesperacion porque el trabajo no se acabo, indudablemente pienso eso ultimo que puso el prof. ; Los problemas solo se transforman en otros peores

    Cuando das con una solucion, crees que es la mejor (porque salio de ti obviamente) y no dejas lugar a la duda. Lo malo viene cuando te das cuenta que lo que hiciste trajo nuevas consecuencias.

    Incluso, al disolver los problemas, formas nuevos, ya que un problema pulverizado se transforma en muchos problemitas pequeños dificiles de solucionar.

    ¿Me pregunto si tiene caso seguir transformando los problemas? lo digo porque absolver (o mas bien, ignorar) es una solucion que damos en muchos casos, y curiosamente, a veces resulta.

    La ultima leyenda de las hadas que se conoce es aquella en que los humanos le dieron la espalda a estos seres mágicos y dijeron: las hadas no existen. Cuando estuvieron bien convencidos de esto, efectivamente paso. LAs hadas dejaron de existir.

    ¿Será asi con los problemas?

    Tal vez, porque si en la oficina digo eso, los problemas desapareceran, claro que mi trabajo se ira con ellos, y entonces tendria un nuevo problema; buscar empleo...

    Si los problemas solos e rabsforman... con cuales prefieres lidiar? con el problemota? o con los
    problemas pequeños?

    Yo prefiero los ultimos, porque diseultos, es más facil absolverlos.

    ResponderEliminar
  2. Hola estimado Daniel y compañer@s !

    Buen comentario, Daniel ! Esa experiencia de creer haber resuelto un problema y después ver los efectos secundarios... tiene mucho que ver con el factor humano, pero también con la estructura organizacional y sus patologías :o (tema que abordaremos en esta sesión). Me hiciste recordar una buena película que sería una metáfora de este tipo de situaciones: "Despertares" con R. Williams y R. De Niro.

    Muchos saludos a todos, hasta muy pronto ;D !!!


    Abel

    ResponderEliminar
  3. Hola buenos días, no habia tenido oportunidad de entrar al blog y ahora revisando los comentarios me llama la atención el que hizo Daniel, Si la pregunta es atacar al todo o a sus partes hablando de los problemas estoy de acuerdo contigo, es más facíl solucionar problemas pequeños aunque deberiamos considerar que tambien una solución es erradicar el todo ya que nos podemos perder entre esos pequeños problemas y jamas llegar al problemota como lo llamas.

    Bueno que tengan buen dÍa
    Salu2
    AnGeL!!

    ResponderEliminar
  4. Hola, Daniel, Angel y compañer@s !

    Así es, la técnica de divide y venceràs, pero sin perder de vista el todo y su medio ambiente, es una buena opción para atacar problemas, proyectos y hasta la vida en general !

    Y los demás que dicen?

    Bueno, deseo seguir leyéndoles y poder retroalimentar un poco lo que se vaya generando.

    Saludos, hasta pronto !!!


    Abel

    ResponderEliminar