Hola, estimad@s Pupil@s !
Deseando que se encuentren tod@s bien, les saludo !
En este espacio podrán comenzar a retroalimentar y realizar sus aportaciones, sobre los temas vistos en la sesión número 2, y los pendientes para la sesión 3 (puede ser por este medio o por correo, enviando o respondiendo a todos).
Espero que los conceptos de Administración, Gestión, Eficiencia, Eficacia y Efectividad hayan quedado claros y no se confundan o los olviden más adelante. Para reforzar, les comparto las siguientes ligas:
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y GERENCIA (DIFERENTES?)
EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
Habrá que poner mucha atención, sobre todo, en los medios donde se utilizan los términos, así como la relatividad y sinonimia de estos. El último esquema es muy bueno y aclaratorio, desde el enfoque que se expone.
Checar y comentar las siguientes:
GERENTES Y LIDERES
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Queda el siguiente video para abrir debate sobre el tema "proyectos", el cual será el tema central de nuestro curso (todo lo relacionado con proyectos, administración de proyectos, PMBOK y temas complementarios que ayuden a ir conformando su acervo de conocimientos para tener una mejor perspectiva de la AP).
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PMBOK
Pueden estar revisando estos materiales y otros más que nos ayudarán a ampliar nuestro enfoque del curso. Bajen el programa y la planeación, para que sepan dónde estamos y hacia donde vamos (Acabamos de revisar conceptos básicos y clave para entender lo que veremos en adelante. Seguiremos viendo otras cuestiones básicas de apoyo en el transcurso).
Si encontraron materiales de interes, vayan comentándolos y compartiéndolos, por favor !!!
Bueno, estaremos pendientes de sus comentarios (procuren retroalimentarse entre ustedes también).
Saludos !!!
Abel
domingo, 14 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me puse a checar el enlace con los conceptos de eficiencia y eficacia, pero no logre desprender la subjetividad del verdadero significado de los mismos.
ResponderEliminarEntendi que eficiencia es lograr los mejores resultados combinado con el mejor aprovechamiento de recursos.
Eficacia es lograr los resultados de la mejor forma posible.
hmmm...
Me hace recordar la vez que logre mi primer ascenso en la abarotera mayorista donde trabajaba. Mi jefe me dijo que me daba el ascenso a mi y no a una de mis compañeras porque yo era eficaz, y ella era eficiente. Le pregunté porque decía eso. Y su respuesta fue esta:
"Ella es como una maquinita, le doy su computadora, le pongo horarios, le digo que quiero y como lo quiero, y entonces me lo hace"
"A ti en cambio, te digo que tenemos un "pedo" (entiendase problematica) y te dejo que lo resulevas...como? me vale!!! tu lo resuelves, eres eficaz"
No quede muy convencido, pero bueno, parece que su enfoque empirico estaba de algún modo apegado a la realidad.
Creo que el objetivo a alcanzar es ser efectivo. Yo no quiero ser solo "eficaz", tambien quiero ser eficiente, y aprovechar todos los recursos de la mejor manera posible.
Hay un estigma para todos los mercadologos, dicen que somos un gasto. Estoy seguro de que no lo somos, por eso quiero cumplir mi objetivo de efectividad, no solo lograr lo propuesto, sino tambien hacerlo aprovechando los recursos a mi disposicion, y generando mas beneficio que inversión (disculpen el enfoque comercial que le doy a mis comentarios, pero no me sé otro).
}
Pues yo leí el artículo también de efectividad, eficiencia y eficacia.
ResponderEliminarEn la clase entendi eficiencia como aprovechamiento de recursos al máximo, encaminado a optimización (si, es de madrugada, no quiero escribir. Solo resumo) y eficacia encaminado al cumplimiento de objetivos. Con ese antecedente y habiendo leído, como que solo me dediqué a pensar "ah, bien, se comprueba lo visto en clase, genial!"... pero luego llego la efectividad.
En clase, lo entendí así:
Efectividad= eficacia + eficiencia
y pensé, "hecho!, comprendido y anotado. Ahora corroboremos con lo que manda el profesor" y la verdad quedé aún peor.
A que se refiere con el balance de los resultados deseados con los no deseados?, a que la efectividad es que no nos pasemos con ninguno?, a que siempre vamos a tener resultados no deseados aún si le ponemos todo nuestro eficaz y eficiente poder? y si es así, entonces no suena a que la efectividad es algo bueno, solo una forma de llamar la relación entre lo bueno y lo malo... o es que me pongo a leer desvelada y la información no entra correctamente?
De cualquier manera, si por ahí alguien que si haya logrado 'carburar' lo que mis neuronas dormidas no lograron, agradecería infinitamente una explicación de la explicación del 'artículo'.
Por otro lado, 'Tanathos', me agrada mucho tu enfoque comercial; me ayuda a tener perspectivas diferentes, además de que colocas las palabras de tu jefe de una forma taan... colorida. Así deben ser los comentarios, situaciones reales.
P.S. Disculpen la forma de escribir, no puedo dormir, pero eso no implica que mi cerebro esté al máximo
P.S.S. Me disculpo también por el comentario escrito de manera tan informal y vanal. Solo tenía una duda y a estas horas no logré externarla de manera más profesional
Hola, estimad@s Doris, Daniel (Tanathos) y compañer@s !
ResponderEliminarExcelentes intervenciones (verdaderas reflexiones, que nos invitan a repensar tanto los conceptos, como la realidad que se trata de apoyar en estos) !!!
Me gustaría expresar mis comentarios al respecto, pero los estaré reservando un poco más, para dar paso a la intervención de otros puntos de vista que sigan enriqueciendo lo visto hasta el momento.
Cuáles son los fines de la gestión? Cómo ligarlos con los de la administración en general, y los de la dirección en particular? Qué otros enfoques diferentes existen al enfoque de sistemas que nos pueden ayudar en la Administración de Proyectos? Qué otras herramientas de utilidad existen, además de Pareto y Murphy, que nos ayudan al análisis de problemas y las posibilidades de enfrentarlos (de entre las que sugiere Ackoff)? Qué situaciones de la realidad (o de la imaginación incluso: realidades hipotéticas)pueden desafiar o corroborar la teoria revisada hasta el momento?
Las anteriores son sólo algunas cuantas preguntas que podrían ser marco de referencia para seguir analizando en este foro y aprehender a anclar la teoria con las posibilidades de la realidad.
Muy bien, que siga nuestra ardilla (nuestro cerebro) trabajando ! Ya sea desvelada, desmañanada, con preocupaciones o en los mil y un estados en los que puede estar, lo importante será ejercitarla de la mejor forma, y prepararla para los desafios presentes y futuros. Así que ADELANTE !
Saludos !
Abel
Acabo de leer en este Blog y creo que lo hice bien, en la sección de "Materiales de apoyo para la 2a y 3a sección lo siguiente:
ResponderEliminarTen Step (certificadora PMP y CAMP en UNITEC.
¿Desde cuándo Ten Step es un organismo certifcador?
Me late a desinformación
Tienes toda la razón. El organismo certificador es el PMI, y no necesita haber ningún proveedor entre el alumno que se desea certificar y el PMI. Salvo Prometrics, que facilita el acceso al examen en muchos lugares. TenStep es una empresa, que como tantas otras en Mexico es REP del PMI. No cuestiono la calidad de los cursos de tenstep, pero es importante que no se genere confusión respecto al rol que juegan los REPs.
ResponderEliminarBuena noche, estimad@s Pupil@s y Anónimos !
ResponderEliminarCómo están? Deseo Tod@s bien !
Espero que nos puedan compartir sus reflexiones sobre el ejercicio del día de hoy, para poder ver la importancia que tienen los supuestos y restricciones a la hora de estar elaborando nuestro Charter y a lo largo del proyecto (abriré un nuevo mensaje para comentar al respecto).
Respecto a los comentarios anónimos, es correcto, Ten Step es sólo un intermediario REP (Registered Education Provider) que facilita el proceso de certificación de UNITEC ante el PMI (Aunque este no es el único organismo que rige la Administración de Proyectos en el mundo y ante los cuales se puede obtener una certificación en Administración de Proyectos: ver PRINCE,IPMA,ISO, etc.).
Para más información sobre el proceso de certificación del PMI en México, pueden ver directamente la página del PMI capítulo México : /www.pmimexico.org .
Cualquier otra participación o aportación que sea de ayuda para el curso y que deseen compartir, ADELANTE !!!
Saludos !!!
Abel
Que tal profesor y compañeros
ResponderEliminarMi comentario sobre administración gerencia y gestión
A mi punto de vista Administración se refiere a llevar un control de los recursos físicos, económicos y humanos, es decir solo tener el control sobre ellos.
Gerencia, es un concepto que se utiliza para definir el arte o ciencia que permite utilizar los recursos de forma eficiente para generar mas recursos, utilizar la menor cantidad de recursos para obtener mejores resultados. Es la forma de planear una forma de obtener mas ganancias con lo que se tenga asignado.
Gestión, es la forma de planear y procesar las herramientas y recursos para lograr un fin común, por ejemplo la creación de un proceso o la realización de un producto.
Con respecto a la eficacia, eficiencia y efectividad.
ResponderEliminarYo considero que la eficacia tiene que ver con la obtención de las metas, es el obtener resultados esperados en el tiempo y forma establecidos. Por ejemplo seria el realizar una actividad por el simple hecho de que se te asigno. Es decir si le ordeno que haga algo lo hace y listo (no da más ni se esfuerza de mas, simplemente cumple)
La eficiencia tiene que ver con la forma en que se administran los recursos asignados para realizar la tarea, es decir en el no desperdiciar los recursos y de ser posible el obtener los resultados minimizando los tiempos y costos. Es decir cuando te plantean un problema, y buscas la forma de solucionarlo haciendo buen uso de los recursos y solucionando el problema sin que te digan cómo hacerlo.
La efectividad es la capacidad de lograr un efecto u obtención de un objetivo deseado o esperado
GERENTES Y LÍDERES
ResponderEliminarEste tema para mi es algo controversial (no tanto como eficiencia, eficacia, etc.) por que suele confundirse, o pensar que para lograr ser gerente deber de ser un líder.
El gerente para mi es una persona con autoridad dentro de la organización, el cual impone metas u objetivos a seguir, es quien dice las cosas que se deben de hacer y verificar el cumplimiento de las mismas.
Por decirlo así, el gerente impone, aun que este gerente no tiene seguidores adeptos a él, solo tiene personal que sigue sus ordenes por el hecho de ser el jefe.
El líder es una persona de la organización (tal vez sin autoridad jerárquica) pero que tiene gran influencia sobre el grupo de trabajo, que en su mayoría de veces es utilizado para alcanzar las metas u objetivos, es una persona tan influyente que los miembros del grupo a veces terminan pensando que sus intereses son propios (cuando en realidad son interese impuestos por el líder).
Un gerente puede ser también un líder.